Dos Presidencias Ateneistas Contrapuestas

El Día de Zamora, por Fco. José Alonso Rodríguez, 23 de Marzo de 2025.

En abril de 1974 bajo la presidencia de la profesora y escritora Carmen Llorca Villaplana primera mujer en presidir el Ateneo de Madrid y hasta el momento la única, tuvo lugar una conferencia y presentación del libro “El varón polígamo” de la escritora, médico y socióloga, la germano-argentina Esther Vilar.

Recuerdo muy bien este acto al que asistí con mucho interés, yo no era todavía Socio del Ateneo, pero si asiduo de su Biblioteca, pues era costumbre de hacerse socio del Ateneo para poder usar la Biblioteca para preparar Oposiciones, Doctorados o investigación, cosa que hoy se hacen Socios del Ateneo para otros fines ajenos a los principios para los que se creó el Ateneo.  La presencia en el Ateneo de Madrid de Esther Vilar atrajo a mucha Prensa y repercusión en todos los medios, pues días antes había participado en el programa de TVE de José Maria Íñigo “Directísimo”.

“El varón polígamo” era la última obra de la autora germano-argentina y se había convertido en un auténtico bestseller en España, en el número uno de los libros más vendidos. Sus teorías tenían un enorme impacto social y el acto, sería un motivo más del aperturismo que estaba llevando Carmen Llorca para que el Ateneo que había estado secuestrado por la Dictadura, fuera un revulsivo para que volviera al espíritu abierto y liberal de sus Fundadores.

Esther Vilar en “El varón domado” que fue un bestseller en 1971 decía cosas de este calibre: “la mujer doma al hombre para hacerle un esclavo sumiso, y luego lo lanza a la vida hostil para que gane dinero. Como contraprestación pone la vagina a su disposición a inérvalos regulares”. O “Las mujeres explotan a los hombres. Y, sin embargo, los varones son robustos, inteligentes, imaginativos, mientras que las mujeres son débiles, tontas y carecen de fantasía. ¿Cómo es que, a pesar de ello, son las mujeres las que explotan a los hombres, y no a la inversa? ¿Será, tan vez, que el mundo está gobernado no por la capacidad, sino por los seres que no sirven más que para dormir, o sea, por las mujeres?”.

Evidentemente, el libro generó un amplio revuelo y puso a las feministas en su contra señalándola como opositora a la emancipación femenina por esa tesis de que las mujeres dominan a los hombres siguiendo un padrón: “Sexo a cambio de manutención”.

En Alemania, muchos aún recuerdan su legendario enfrentamiento con la más famosa de las feministas alemanas, Alice Schwanzer, en un programa de la televisión WDR en 1975. La revista alemana “Spiegel” escribió entonces “Nunca dos personas se enfrentaron en la TV alemana de una forma tan viva, sino feroz, tan personal y llena de odio”.

Esther Vilar, nunca se ha reconocido como antifeminista:” Quien critica a las mujeres, hace algo por ellas” “Defiendo al hombre al tiempo que me burlo de él. Porque demuestra siempre que es cobarde, que se deja humillar, y mantiene una acometividad que le hunde. Mi feminismo es incomprendido, pero sólo muestro una de las muchas caras de la verdad” Son algunas de sus manifestaciones provocadoras pronunciadas en 1981.

“El varón domado” contiene muchas reflexiones de las que podemos seleccionar algunas: “A diferencia de la mujer, el varón es hermoso, porque, a diferencia de la mujer, es un ser espiritual. Eso significa que el hombre tiene curiosidad (quiere saber cómo es el mundo que le rodea, y cómo funciona). La mujer no se interesa en principio más que por cosas que puede aprovechar directa y útilmente para sí misma”.

 Esther Vilar, después de unos años, reconoció que no habría publicado el libro de saber su repercusión “Yo pensé que tenía que escribir un libro así y que las personas iban a responder porque explicaba todo de manera lógica. Sucedió al revés, unos pocos se acercaron, pero la mayoría se puso a favor del movimiento feminista militante”. Llegó hasta el extremo que tuvo que abandonar Alemania ya que fue agredida por militantes feministas, junto a su hijo tuvo que trasladarse a vivir a Suiza, Italia, Francia, España, Irlanda o Reino Unido entre otros países, y se dedicó a escribir piezas teatrales, aunque nunca permitió que se llevaran al cine su trilogía formada por el “El varón domado” (1971, “El varón polígamo” (1974) y “Modelo para un nuevo machismo” (1977).

He querido mostrar estos recuerdos personales del Ateneo de hace 50 años para poder comparar la calidad de una presidenta como Carmen Llorca, gran Presidenta, culta, paciente, cercana, buena persona, honesta, tolerante,dialogante, con una gran educación y cultura, que realizó un gran trabajo en el Ateneo de Madrid en unos momentos difíciles que ella los hacía fáciles. Carmen Llorca era una persona de profundas raíces cristianas y de derechas, que fue Diputada al Congreso por Alianza Popular:

Que diferencia con el actual presidente Luis Arroyo, para el que no hay ningún acto donde no haga resaltar su perfil ideológico, socialista de los que algún periodista ha denominado “falsos progresistas de caviar”. Una persona violenta, un narcisista patológico que va en aumento, con una ausencia absoluta de principios y moralidad. Con colaboradores y correligionarios dispuestos a justificar cualquier desmán con tal de medrar. Está causando un daño irreparable al Ateneo de Madrid, hasta tal punto que, si los socios no salen de la situación de letargo e inacción en la que se encuentran actualmente el Ateneo dejará de existir como tal para convertirse en un Club Privado, que parece ser el objetivo prioritario del nuevo grupo organizado que ahora lo gobierna. Un punto importante que quiero mencionar es que hay que tomar conciencia que no se puede permitir el maltrato psicológico y humillante a que se somete en las Juntas de Socios al anterior Primer Secretario del Ateneo, con el silencio de los demás miembros de la Junta de Gobierno que no abren la boca en las mismas.

La permanencia del cierre de la Cantina desde el 1º de agosto 2024 tiene al Ateneo durante casi 8 meses sin salida de emergencia, con lo cual está violando la Ley y poniendo en peligro la seguridad de los trabajadores de la Docta Casa, de los socios ateneístas y de las visitas que acuden diariamente a la institución. Existe un peligro cierto de que el Ayuntamiento decrete su cierre por motivos de seguridad, además de las violaciones al Reglamento y el incumplimiento de la Ley que pone en riesgo la clasificación del Ateneo de Madrid como Institución de Interés Público y Bien de Interés Cultural.

Politólogo. – Sociólogo. – Socio del Ateneo desde 1980. Presidente de la Liga Española Pro Derechos Humanos y Centro de Estudios Ateneos.

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

El Día de Zamora, por Fco. José Alonso Rodríguez, 6 de Marzo de 2025

Desde la Liga Española Pro Derechos Humanos exhortamos a todas las mujeres, amas de casa, trabajadoras, profesionales, campesinas, obreras, estudiantes, indígenas, afro descendientes, solteras y casadas, a conmemorar el histórico día de la mujer, sin imposiciones ideológicas ni dogmatismos

Hacemos un llamamiento activo a todas las organizaciones de mujeres, para unir esfuerzos y hacer más efectivas las diversas formas de lucha pacífica para obtener mediante la participación activa, la derrota definitiva de las políticas excluyentes y discriminatorias de los diferentes sistemas políticos que, en la mayoría de las ocasiones, imponen patrones culturales en donde el ser mujer en un mundo patriarcal, continúa siendo un gran obstáculo para el desarrollo personal y profesional.

 Frente a estas dificultades, reconocemos una oportunidad que motiva a la unión de género y que fortalece a las organizaciones de mujeres constituidas actualmente, para que se pueda contar efectivamente con una igualdad de derechos en todos los ámbitos de la sociedad.

Para eso, debemos unificar esfuerzos año tras año, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con el objeto de organizar actos de diversa índole, colmados de homenajes hacia el rol que desempeñan todas las mujeres en la sociedad, recordando, sobre todo, aquellas promesas incumplidas del pasado, que tienden a morir en el olvido, en donde predominan sistemas de injusticia desigualdad e inseguridad.

A lo largo de los siglos las mujeres han luchado intensamente, desde diferentes sectores, por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. El Día Internacional de la Mujer es recordar esa lucha tantas veces ignorada y no abandonar la perseverancia de conseguir la igualdad entre todos los seres humanos.

Al rendir un homenaje a la mujer este 8 de marzo de 2025, resulta fundamental recordar el motivo de esta celebración, puesto que, si bien el origen de esta fecha es la lucha de las mujeres por reivindicar sus derechos fundamentales, es ineludible generar un cambio cultural en la sociedad donde el respeto y la convivencia sean efectivas.

Hechos históricos demuestran que el proceso de lucha incansable por parte de las mujeres en el mundo por la reivindicación de sus derechos. En 1908 cuando más de 40,000 costureras industriales se declararon en huelga, por la demanda de mejoras salariales, reducción de la jornada laboral, abolición del trabajo infantil y derecho a sindicalizarse, los dueños de la fábrica Cotton Textiles Factory en la ciudad de Nueva York, encerraron a sus empleadas para que no se unieran a la huelga, y se desató un incendio que provocó la muerte de 129 obreras. En 1909 Nueva York fue de nuevo testigo de la protesta de 15,000 mujeres trabajadoras, bajo el lema Pan y Rosas en el que el “Pan” simboliza la seguridad económica y las “Rosas” la calidad de vida. Posteriormente, las mujeres extendieron sus protestas hacia el derecho al voto y hacía el fin de la esclavitud infantil.

El Día Internacional de la Mujer fue propuesto en 1910 por la Alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca, destacando el carácter proletario y popular de esta celebración. En 1975 las Naciones Unidas establecieron. el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

Este día supone reconocer y valorar el decidido aporte de todas las mujeres del mundo a la construcción de la sociedad. Es justo valorar su inmensa ternura, creatividad, capacidad de trabajo, inteligencia y contribución al logro de las grandes transformaciones sociales de la historia de la humanidad. Las sociedades de hoy no podrían existir sin sus significativos aportes técnicos, científicos, y de fortalecimiento a la economía.

No podemos en este día dejar de recordar la labor que realizan las mujeres saharauis, las palestinas y las ucranianas en estos momentos tan dificultosos que están atravesando sus respetivos Países.

Fco. José Alonso Rodríguez, Politólogo, Sociologo – Pte. de la Liga Española Pro-Derechos Humanos

Entrevista a Fco. José Alonso Rodríguez

Politólogo, Sociólogo, Pte. Liga Española Pro-Derechos Humanos, Ilustre Miembro del Ateneo de Madrid

NHU, Marzo de 2025, Nación Humana Universal, Lavapiés – La Latina – Embajadores, Nº 131.

Ampliar la Imagen AQUI

Ampliar la Imagen AQUI

Ampliar la Imagen AQUI

Ampliar la Imagen AQUI

Ampliar la Imagen AQUI

Ver la publicación completa en PDF

Joaquín Lera, El Bob Dylan Español

Artículo publicado en la Comarca de Puertollano
Artículo publicado en Mi Ciudad Real, diario Digital
Articulo publicado en La Voz de Puertollano

Por Francisco José Alonso Rodríguez, politólogo y sociólogo – Presidente de la Liga Española Pro-Derechos Humanos y Presidente del Centro de Estudios Ateneos

El pasado miércoles día 15 de enero en el “Espacio Ronda” de Madrid, espléndidamente dirigido por Armando Lozano, tuvimos la ocasión de escuchar a Joaquín Lera interpretar la canción “Cantinera de Monte Arruit” en la presentación del libro de Carlos Sánchez Tárrago (Historiador y escrito) con este mismo título.

A lo largo del dilatado camino que supone nuestra experiencia vital, existen momentos que te puedes cruzar con personas que consiguen marcarte, reanimándote a continuar con aquellas ilusiones e inquietudes que te forjaste en los primeros años de tu existencia, dándote fuerza para continuar con tu obra y tener la moralidad suficiente de poder lograr nuestras metas.

Esto es exactamente lo que me ha sucedido al encontrarme con Joaquín Lera, músico, compositor, cantautor, poeta, escritor y pintor, considerado por sus compañeros de oficio, como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música española desde los años 80.

La magnífica y desgarrada voz de Joaquín Lera y su excelente interpretación del pasado día 15 nos ha llevado a indagar en la vida y en la obra de este madrileño-gallego, que ha editado 29 discos de producción propia y es autor de 10 libros de poemas, algunos de los cuales se incluyen en “Autorretratos poéticos” presentado en la pasada Feria del Libro de Madrid y en el que figuran junto a Cervantes, Bécquer, Machado, Unamuno, Alfonsina Storni, Walt Whitman, Rubén Darío o César Vallejo.

Joaquín Lera, está considerado a la altura de un Bob Dylan o Leonard Cohen, entre los nuestros al nivel de un Serrat, Sabina, Luis Eduardo Aute (del que fue un gran amigo). Joaquin Lera, ha compartido escenario con artistas como Hilario Camacho, Antonio Vega, Sabina, Juan Antonio Muriel, Enrique Urquijo, Alberto Cortéz, Manolo Tena, Pablo Guerrero, y Aute entre otros.

En la Transición y en la “Movida Madrileña” de los 80 su nombre figuraba junto a los de Sabina, Aute, Miguel Ríos e Hilario Camacho. En una época de tan gran compromiso político Joaquín Lera comenzó su carrera profesional cantando boleros y canciones de amor en plena Calle Preciados, sí, junto a esos grandes almacenes. Don Enrique Tierno Galván, recordado y añorado Alcalde de Madrid, le concedió el carnet naranja que le autorizaba a ser cantautor en la calle. Luego le contrataría junto a María Dolores Pradera para cantar a los presos en la cárcel de Carabanchel.

Muy de Madrid y muy de barrio, como él mismo se describe, cada día cogía la guitarra y se iba caminando desde la calle Zurita hasta la Puerta del Sol, así compone su canción “Calle hhPreciados” que incluyeron Sergio y Estíbaliz en uno de sus discos. La noche madrileña se enriquecía con sus interpretaciones en Avalon, El Juglar, Café Barbieri, Song Parnass, Rincón del Arte y algunos más por la zona. También en Rockola, Peña 3 y Pachamama en la zona de Argüelles.

Treinta y cinco años estuvo nuestro Bob Dylan madrileño formando parte del paisaje nocturno de Madrid, con la experiencia y la inspiración para componer canciones como “Sobreviviremos” hecha muy popular por el grupo Mocedades. Sus canciones han traspasado fronteras generándole buenos derechos de autor, también como realizador de videoclips con sus propias canciones. Un hito internacional de primer orden para Joaquín Lera lo supuso su amistad con Betty Pino, la reina de la radio en Miami, como él la llama. Betty abrió las puertas de América a Julio Iglesias y a un montón de artistas latinos.

Sincero y honesto, Joaquín Lera, señala que le interesa más el reconocimiento que la fama. La fama es traicionera, tiene muchos nombres. Si no sabes gestionarla, te puede hundir y llevarte al otro barrio, suele decir el cantautor.

Prolífico autor de discos (29), podemos reseñar títulos como: Síntesis, Cometas, Polos opuestos, El viajero invisible, la Cuna del agua, El hotel de la piel, Aquí y ahora, etc. Ha escrito más de 500 canciones y ha musicado a poetas como Antonio Machado, Felix Maraña, Manuel Lopez, Azorín, Alfredo Pérez Alencart, Carmen Sigüenza, Giovanna Benedetti, Blanca Andreu, Luz Pichel, José Hierro, Chantal Maillard y Luis Alberto de Cuenca, entre otros. Sus libros de poesía (10) son fuente de su inspiración musical.

Destaca Joaquín Lera que música y poesía van unidas, son amantes, un imán, aunque también pueden funcionar por separado. Ante las guerras de Ucrania y de Gaza ha alzado su voz, manifestando alto y claro que en ambos casos la música y la poesía lloran sangre. Es horroroso lo que sucede en muchas partes del mundo y estas situaciones de guerra le inspiran blues, boleros, baladas o rancheras, para protestar contra las atrocidades.

En la amplísima trayectoria internacional de Joaquín Lera destaca su experiencia en Cuba con personajes como Compay Segundo o el percusionista Tata Güines. En India realizando el documental “Madre India” o en Senegal, impactado por la basura y miseria alrededor de unos niños. Ha trabajado con las cámaras de vídeo y la guitarra al hombro por países tan dispares como Alemania, Corea, Puerto Rico, Cuba, Sudáfrica, Egipto, Estados Unidos, Túnez, Brasil, Francia, Italia, Inglaterra, Senegal, India, Argentina, Uruguay, Portugal, Croacia y Bulgaria.

Para Joaquín Lera, la música de cantautor siempre ha existido, existe y existirá. Considera que en el negocio de la música todos quieren opinar y el artista tiene que ser fiel a sí mismo, de lo contrario puede convertirse en un juguete y perder la ilusión.

Joaquín Lera, siempre se ha sentido agradecido a sus clubs de fans que tiene por todos los países donde ha actuado a lo largo de su dilatada carrera. Joaquín Lera, considera que la escritura de sus poemas es el bálsamo de su equilibrio. El báculo del día a día. El bodegón de su alma inquieta. La barca donde surca los mares. Se siente como un aprendiz de poeta, para él escribir poemas suele decir que le ha salvado de la quema y el espanto y le ha evitado de ir al psiquiatra, sintiéndose más libre.

Estoy seguro que a no tardar mucho se realizarán tesis doctorales sobre la obra de Joaquín Lera, habiendo sido ya merecedor de premios por la gran obra artística en distintos campos en que ha desarrollado su actividad artística.

Joaquín Lera, se define el mismo en esta estrofa:

Alguien quiso cortarme la luz

Pero yo estaba amaneciendo

Mirando los espejos en el rompeolas

Enhorabuena por su trayectoria y por su obra a nuestro gran cantautor madrileño-gallego, a nuestro Bob Dylan.

Manifestación por La Libertad y La Democracia en Venezuela

El pasado 09 de Enero de 2025, se ha celebrado en Madrid, manifestación por la Libertad y la Democracia en Venezuela.

El pueblo venezolano se merece un cambio para convertir la inestabilidad en un futuro que algunos ven imposible, al menos mientras se mantenga en el poder un Dictador que se hace pasar por salvador, asesinos que quieren hacernos creer que son víctimas y ladrones que nos hacen creer que son la mano de la ley. Nuestro apoyo y solidaridad para con el pueblo Venezolano que verá a no mucho tardar como las cosas pueden mejorar y la luz y el Sol volverán a Venezuela.

El impacto de la caída de Bashar Asad

El Día de Zamora, por Fco. José Alonso Rodríguez, 25 de Diciembre de 2024.

Durante más de cuatro décadas, bajo la dictadura de la familia Asad, Siria ha sido uno de los aliados más importantes del régimen iraní, permitiendo a Teherán expandir su influencia en Oriente Medio.

La reciente eliminación de la dictadura de la familia Asad, tras una derrota militar rápida e imprevista en menos de un mes, representa un golpe mortífero para Irán, tanto en el ámbito estratégico como psicológico. Rusia e Irán han perdido el apoyo del dictador-criminal al que apadrinaban como colaborador necesario para implantar sus políticas expansivas y de terror.

La derrota de un régimen dictatorial-asesino como el de la familia Asad y respaldado por la Guardia Revolucionaria Iraní y una amplia red de milicias muestra que incluso las estructuras autoritarias son vulnerables. Dicho derrocamiento de la familia Asad despojándolo de su dictadura implantada en Siria desde 1971, está teniendo un impacto psicológico en el pueblo iraní. Para los iraníes, esto no solo representa la caída de un dictador-criminal, sino una lección simbólica que alcance un cambio en Irán.

Irán ha perpetuo una estrategia de desestabilización regional, utilizando su alianza con Asad, Hizbulá y varios grupos aliados en Irak y Yemen para extender su imperio de implantación del terror e inestabilidad regional. el derrocamiento del dictador-criminal Bashar Asad representa una ruptura significativa en esta estrategia de influencia.  

Preocupación de millones de refugiados sirios, celebran la caída de la dictadura-criminal de Bashar al Asad, desean regresar a su país tras pasar los últimos años refugiados en el extranjero, pero muestran cautela ante las nuevas autoridades interinas en Siria y el futuro incierto que dejan los interrogantes sobre la formación de un nuevo Gobierno.

El derrocamiento del régimen del dictador-criminal Asad, por la coalición islamista Organismo de Liberación del Levante, el 8 de diciembre, ha generado alegría en los sirios exiliados, pero también incertidumbre sobre el futuro del país.

Las nuevas autoridades en Siria, están teniendo un comportamiento dentro de lo que cabe moderado, pero no han elaborado por ahora un documento de conducta y cumplimiento sobre:

Derechos Humanos, si aceptan el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los convenios internacionales, incluyendo “Libertad de asociación, libertad de pensamiento y expresión, prensa libre, partidos políticos, sindicatos.

Reconocer “el derecho de las mujeres de elegir y ser elegidas en todas las elecciones , el derecho al sufragio en todos los referéndums,” “el derecho al empleo y la libre elección de profesión, así como el derecho a ocupar cualquier puesto público incluido la presidencia del país o  judicatura,” “el derecho a elegir libremente su ropa,” y “el derecho al uso, sin discriminación, de todos recursos educativos, deportivos y artísticos así como el derecho a participar en todas las competiciones deportivas y actividades artísticas.”

Sobre Economía, la aceptación de la economía de mercado, la propiedad personal y privada, así como las inversiones. La aceptación de utilizar los últimos logros científicos y técnicos, asentimiento de relaciones con países industrializados como necesarias para reconstruir la economía de Siria.

 “Libertad Religiosa” la separación de la religión y estado. “prohibir cualquier discriminación contra los seguidores de las distintas religiones. Ningún ciudadano tendrá privilegios ni sufrirá privaciones en lo que concierne a su derecho a ser elegido, al sufragio, al empleo, a la educación, derecho a ser juez o cualquier otro derecho individual o social por motivo de creencia o no creencia en una religión.

 “Relaciones Internacionales”. El respeto a la Carta de las Naciones Unidas y los convenios y tratados internacionales, la no interferencia en los asuntos internos de otros países.  Apoyo al proceso de paz en el oriente medio, comprometiéndose a mantener y proteger la paz en la región y condenar cualquier agresión o expansionismo.

Sobre “Minorías Nacionales” reconocer los derechos de todas las minorías étnicas y nacionales.

Politólogo. – Sociólogo. – Presidente de la Liga Española Pro-Derechos Humanos y del Centro de Estudios Ateneos.

El Triunfo de David contra Goliat

Desde la Liga Española Pro-Derechos Humanos, queremos hacer eco de esta importante noticia, publicada en el Confidencial el 19 de Noviembre de 2024.

La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado la demanda por “acción de jactancia” presentada por el Reino de Marruecos contra el periodista Ignacio Cembrero que señaló a los servicios secretos marroquíes como los responsables del pirateo de numerosos teléfonos móviles, incluido el suyo, con el programa malicioso «Pegasus» de fabricación israelí.

Seguir la Noticia en su Web Original

LEPDH Inicio

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad