El Día de Zamora, por Fco. José Alonso Rodríguez, 23 de Marzo de 2025.

En abril de 1974 bajo la presidencia de la profesora y escritora Carmen Llorca Villaplana primera mujer en presidir el Ateneo de Madrid y hasta el momento la única, tuvo lugar una conferencia y presentación del libro “El varón polígamo” de la escritora, médico y socióloga, la germano-argentina Esther Vilar.
Recuerdo muy bien este acto al que asistí con mucho interés, yo no era todavía Socio del Ateneo, pero si asiduo de su Biblioteca, pues era costumbre de hacerse socio del Ateneo para poder usar la Biblioteca para preparar Oposiciones, Doctorados o investigación, cosa que hoy se hacen Socios del Ateneo para otros fines ajenos a los principios para los que se creó el Ateneo. La presencia en el Ateneo de Madrid de Esther Vilar atrajo a mucha Prensa y repercusión en todos los medios, pues días antes había participado en el programa de TVE de José Maria Íñigo “Directísimo”.
“El varón polígamo” era la última obra de la autora germano-argentina y se había convertido en un auténtico bestseller en España, en el número uno de los libros más vendidos. Sus teorías tenían un enorme impacto social y el acto, sería un motivo más del aperturismo que estaba llevando Carmen Llorca para que el Ateneo que había estado secuestrado por la Dictadura, fuera un revulsivo para que volviera al espíritu abierto y liberal de sus Fundadores.
Esther Vilar en “El varón domado” que fue un bestseller en 1971 decía cosas de este calibre: “la mujer doma al hombre para hacerle un esclavo sumiso, y luego lo lanza a la vida hostil para que gane dinero. Como contraprestación pone la vagina a su disposición a inérvalos regulares”. O “Las mujeres explotan a los hombres. Y, sin embargo, los varones son robustos, inteligentes, imaginativos, mientras que las mujeres son débiles, tontas y carecen de fantasía. ¿Cómo es que, a pesar de ello, son las mujeres las que explotan a los hombres, y no a la inversa? ¿Será, tan vez, que el mundo está gobernado no por la capacidad, sino por los seres que no sirven más que para dormir, o sea, por las mujeres?”.
Evidentemente, el libro generó un amplio revuelo y puso a las feministas en su contra señalándola como opositora a la emancipación femenina por esa tesis de que las mujeres dominan a los hombres siguiendo un padrón: “Sexo a cambio de manutención”.
En Alemania, muchos aún recuerdan su legendario enfrentamiento con la más famosa de las feministas alemanas, Alice Schwanzer, en un programa de la televisión WDR en 1975. La revista alemana “Spiegel” escribió entonces “Nunca dos personas se enfrentaron en la TV alemana de una forma tan viva, sino feroz, tan personal y llena de odio”.
Esther Vilar, nunca se ha reconocido como antifeminista:” Quien critica a las mujeres, hace algo por ellas” “Defiendo al hombre al tiempo que me burlo de él. Porque demuestra siempre que es cobarde, que se deja humillar, y mantiene una acometividad que le hunde. Mi feminismo es incomprendido, pero sólo muestro una de las muchas caras de la verdad” Son algunas de sus manifestaciones provocadoras pronunciadas en 1981.
“El varón domado” contiene muchas reflexiones de las que podemos seleccionar algunas: “A diferencia de la mujer, el varón es hermoso, porque, a diferencia de la mujer, es un ser espiritual. Eso significa que el hombre tiene curiosidad (quiere saber cómo es el mundo que le rodea, y cómo funciona). La mujer no se interesa en principio más que por cosas que puede aprovechar directa y útilmente para sí misma”.
Esther Vilar, después de unos años, reconoció que no habría publicado el libro de saber su repercusión “Yo pensé que tenía que escribir un libro así y que las personas iban a responder porque explicaba todo de manera lógica. Sucedió al revés, unos pocos se acercaron, pero la mayoría se puso a favor del movimiento feminista militante”. Llegó hasta el extremo que tuvo que abandonar Alemania ya que fue agredida por militantes feministas, junto a su hijo tuvo que trasladarse a vivir a Suiza, Italia, Francia, España, Irlanda o Reino Unido entre otros países, y se dedicó a escribir piezas teatrales, aunque nunca permitió que se llevaran al cine su trilogía formada por el “El varón domado” (1971, “El varón polígamo” (1974) y “Modelo para un nuevo machismo” (1977).
He querido mostrar estos recuerdos personales del Ateneo de hace 50 años para poder comparar la calidad de una presidenta como Carmen Llorca, gran Presidenta, culta, paciente, cercana, buena persona, honesta, tolerante,dialogante, con una gran educación y cultura, que realizó un gran trabajo en el Ateneo de Madrid en unos momentos difíciles que ella los hacía fáciles. Carmen Llorca era una persona de profundas raíces cristianas y de derechas, que fue Diputada al Congreso por Alianza Popular:
Que diferencia con el actual presidente Luis Arroyo, para el que no hay ningún acto donde no haga resaltar su perfil ideológico, socialista de los que algún periodista ha denominado “falsos progresistas de caviar”. Una persona violenta, un narcisista patológico que va en aumento, con una ausencia absoluta de principios y moralidad. Con colaboradores y correligionarios dispuestos a justificar cualquier desmán con tal de medrar. Está causando un daño irreparable al Ateneo de Madrid, hasta tal punto que, si los socios no salen de la situación de letargo e inacción en la que se encuentran actualmente el Ateneo dejará de existir como tal para convertirse en un Club Privado, que parece ser el objetivo prioritario del nuevo grupo organizado que ahora lo gobierna. Un punto importante que quiero mencionar es que hay que tomar conciencia que no se puede permitir el maltrato psicológico y humillante a que se somete en las Juntas de Socios al anterior Primer Secretario del Ateneo, con el silencio de los demás miembros de la Junta de Gobierno que no abren la boca en las mismas.
La permanencia del cierre de la Cantina desde el 1º de agosto 2024 tiene al Ateneo durante casi 8 meses sin salida de emergencia, con lo cual está violando la Ley y poniendo en peligro la seguridad de los trabajadores de la Docta Casa, de los socios ateneístas y de las visitas que acuden diariamente a la institución. Existe un peligro cierto de que el Ayuntamiento decrete su cierre por motivos de seguridad, además de las violaciones al Reglamento y el incumplimiento de la Ley que pone en riesgo la clasificación del Ateneo de Madrid como Institución de Interés Público y Bien de Interés Cultural.
Politólogo. – Sociólogo. – Socio del Ateneo desde 1980. Presidente de la Liga Española Pro Derechos Humanos y Centro de Estudios Ateneos.