Archivo de la etiqueta: Alonso

En memoria del pedagogo Zamorano Antonio Álvarez Pérez.

Dicen los eruditos que no hay ningún placer mayor para el ser humano que el Conocimiento. La infancia es ese periodo especial de la vida donde nos abrimos al mundo y todo está lleno de información, experiencias, sorpresas, en una palabra, de conocimiento. Con cuanto agrado recordamos esas primeras experiencias que formaron parte de nuestro ambiente escolar, esa puerta al conocimiento que cimentó nuestro edificio del saber. Como no recordar ese maestro o maestra entrañable que enseñaba contando historias inolvidables, o esas ilustraciones que animaban las paredes de nuestras primeras aulas, o nuestros cuadernos, reflejo de nuestro bien hacer escolar y sobretodo esos entrañables libros de texto llenos de ilustraciones maravillosas.

Antonio Alvarez Perez

Para mí, como para millones de españoles, uno de esos textos entrañables de aquello primeros años de escuela, era la Enciclopedia Álvarez, escrita por Antonio Álvarez Pérez, uno de esos zamoranos que hace que todos nos sintamos orgullosos de serlo, dejó a su paso por el mundo académico y editorial una gran obra y a quien quiero dedicarle este artículo en memoria del 100 cumpleaños de su nacimiento, el día 19 de agosto próximo. 

Zamorano nacido en Ceadea, una pequeña población a 10 kilómetros de mi Pueblo Alcañices, los dos forman parte de la Comarca de Aliste (Zamora). Yo lo conocí además por mi padre, fueron amigos desde niños y como contemporáneos, fueron funcionarios a lo largo de sus vidas.

Tuve oportunidad de invitarlo al Ateneo de Madrid (como Presidente de la Agrupación de Debates años 80) y compartir veladas durante el periodo estival en Alicante, donde pasó la última etapa de su vida, allí murió en el verano del 2003.

En el 80% de los colegios estudiábamos por esta enciclopedia y se llegaron a vender cerca de 33 millones de ejemplares, hablamos cuando España no llegaba a 30 millones de habitantes, o sea, no había una casa en España que no tuviera este texto.

 Explorando en la página de la real Academia de Historia, para ampliar mi memoria de este entrañable maestro, encontré un artículo de Eduardo Conolly quien nos amplía la información con aspectos de su quehacer como escritor y editor de la Enciclopedia Álvarez

 La idea del autor era crear un buen manual escolar que recogiera de forma ordenada y sistemática todos los epígrafes del plan de estudios vigente, ante la carencia de este material de apoyo docente y escolar.

En este artículo leemos como investigando las autorizaciones del Ministerio de aquella época y superando la estricta censura del franquismo, se deduce que, de la enciclopedia en sus distintos grados, se habrían vendido en España unos veintidós millones de ejemplares, y de todas sus obras, incluyendo la Enciclopedia, unos treinta y tres o treinta y cuatro millones.

Todo ello sin incluir los miles de ejemplares de las reediciones facsímiles que lleva a cabo la Editorial Edaf desde 1997.

La Enciclopedia Álvarez era un trabajo exhaustivo y minucioso, perfectamente documentado e ilustrada, además de resúmenes, ejercicios prácticos, libros para alumnos y textos de apoyo para los docentes.

El profesor Álvarez compaginaba su trabajo en el aula con la tarea monumental de recoger la información y la concentración de conocimiento. Su obra soportaba perfectamente el plan curricular y los primeros que acudieron a ella fueron los docentes, quienes encontraban un gran apoyo.

Antonio Álvarez cuidaba todos los detalles, inicialmente el personalmente se encargaba de todo el trabajo ilustrativo, a medida que crecía de magnitud, requirió la dedicación total de su tiempo y se ampliaron las colaboraciones editoriales.

Como muchas grandes obras, tuvo dificultades iniciales para encontrar quien la editase, pero con el tesón que lo acompañó siempre, logró sacarla adelante.

Nos recuerda Conolly en su artículo algunas de sus obras más difundidas: ~ Enciclopedia intuitiva, sintética y práctica, Grado elemental, Segundo Grado y Tercer Grado, Zamora, Tipografía Comercial, 1953-1954; El parvulito, Zamora, Tipografía Comercial, 1955; Enciclopedia intuitiva, sintética y práctica, Grado de iniciación profesional, Valladolid, Miñón, 1959.

En relación con el éxito de su obra, Antonio Álvarez insistió en el método usado: “Los textos de hoy son demasiado prolijos, los niños no los entienden, los padres no saben descifrarlos. Uno sólo sabe lo que recuerda”.

Francisco José Alonso Rodríguez (00239.869W)

Liga Española Pro Derechos Humanos

Descargar el archivo en PDF

Necesitamos Ética en Política

La Opinión – El Correo de Zamora Viernes 22 Enero 2021

Ver imagen a tamaño completo AQUI

La Opinión – El Correo de Zamora Jueves 28 de Enero de 2021

Ver imagen a tamaño completo AQUI

La Opinión – El Correo de Zamora Martes 2 de Febrero de 2021

Ver imagen a tamaño completo AQUI

La Opinión – El Correo de Zamora Lunes 15 de Febrero de 2021

Ver imagen a tamaño completo AQUI

La Opinion – El Correo de Zamora Martes 23 de Febrero de 2021

Ver imagen a tamaño completo AQUI

72 años de la declaración universal de los derechos humanos

Francisco José Alonso 5 DE DICIEMBRE DE 2020 Ver articulo en la Web del autor. Ver el articulo en PDF

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua   o cualquier otra condición. Todos deberíamos gozar de los mismos derechos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Todas los Gobiernos y autoridades En el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y con las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se pueden restringir si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito y es condenado en sentencia firme. Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios. La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de los derechos humanos.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados tienen obligación de asumir las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y promover los derechos humanos. La obligación de su respeto significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra cualquier persona o grupo étnico. La obligación de realizarlos significa que los Estados deber adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos. En el plano individual, debemos respetar y proteger los derechos humanos de los demás.

La aplicación, promoción de los derechos humanos están obligadas todas las Instituciones de los Estados, así como sus autoridades, rigiéndose por los principios de universalidad, interdependencia e indivisibilidad.

El principio de Interdependencia consiste en que cada un de los derechos humanos se encuentran ligados unos a los otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos, así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentra vinculados. Grandes escritores e intelectuales han dicho con frecuencia reiterada que habrían dado cualquier cosa por haber sido autor de alguno de los articulados de uno de los 30 artículos.

En su “Preámbulo” la Declaración Universal de los Derechos Humanos nos dice: “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

Que mejor forma que citar y recordar algunos párrafos de la declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deber comportarse fraternalmente los unos con los otros” “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.” “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”Cuanto nos queda para que su cumplimiento sea efectivo desde su aprobación por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre 1.948.

Solicitud doble Nacionalidad para Ciudadanos Saharahuis

Carta fechada el 5/11/2001, enviada por la Presidenta, Dña. Luisa Fernanda Rudi Weda, a Don Francisco José Alonso Rodriguez, presidente de la Liga Española Pro Derechos Humanos, en contestación a la petición de concesión de la doble nacionalidad para los ciudadanos Saharahuis.

Ver imagen del documento a tamaño completo AQUÍ

Carta fechada el 7/12/2001, enviada por la Subsecretaria de la Presidencia Dña. Dolores de la Fuente Vazquez, a Don Francisco José Alonso Rodriguez, presidente de la Liga Española Pro Derechos Humanos, en contestación a la petición de concesión de la doble nacionalidad para los ciudadanos Saharahuis.

Ver imagen del documento a tamaño completo AQUÍ